
El discurso de los medios de comunicación, en especial los audiovisuales, reproduce planteamientos sexistas e incluso sus propias características hacen que sea muy fácil la transmisión y reproducción de estereotipos asociados al género. De ahí la necesidad de aprender a mirar de manera diferente para descubrirlos en el tratamiento informativo, de ficción y publicitario, y contribuir así a eliminarlos. El análisis práctico de dicho tratamiento se convierte así en un instrumento fundamental para concienciar y avanzar en la eliminación de las desigualdades entre hombres y mujeres.
Los objetivos de este taller son: analizar los mensajes que nos llegan a través de los medios de comunicación, en especial los audiovisuales y andaluces, desde la perspectiva de género. Reflexionar sobre los código sociales y estereotipos transmitidos, e incorporar el enfoque no sexista y los valores de igualdad entre hombres y mujeres.
Contenidos
- ¿Por qué pensar desde el género? Visibilizando las violencias machistas.
- Los medios de comunicación como educadores en género.
- Ver el machismo en los medios.
- Recomendaciones para una comunicación no sexista.
- Principales códigos éticos y Normativa legal aplicable.
- Medios comunitarios y género.
¿Cuándo? ¿Dónde?
22 y 24 de octubre de 16:00 a 21:30 horas. En Radiópolis, calle Torneo s/n (Torre Renfe) – 41002 Sevilla.